Quito, 18 de septiembre del 2025.
Paro nacional del 19 de septiembre: Protestas y cierres viales previstos en Ecuador.
Para mañana, viernes 19 de septiembre, diversas organizaciones sociales, sindicales y gremiales han confirmado la realización de un paro nacional en Ecuador. La jornada de protesta, convocada en rechazo al incremento del precio de los combustibles y a las políticas de ajuste económico del Gobierno, incluirá bloqueos en vías estratégicas de varias provincias del país.
Cierres viales previstos
De acuerdo con los reportes preliminares de las organizaciones convocantes y los informes de tránsito, se anticipan cierres en los siguientes puntos:
- Provincia del Carchi: sectores de Julio Andrade-Huaca, San Gabriel-Bolívar, Bolívar-Piquiucho y Tulcán-Julio Andrade, principales corredores fronterizos.
- Provincia de Pichincha: cierre de la Panamericana Norte (E-35) en Tabacundo-Cajas, además de bloqueos intermitentes en la Avenida Pedro Vicente Maldonado (Cutuglagua, sur de Quito) y accesos viales en Tambillo, Machachi y Alóag, que conectan la Sierra con la Costa.
- Provincia de Imbabura: concentración de manifestantes en sectores de Otavalo y Antonio Ante, con posibles cortes en la carretera Panamericana.
- Provincia de Bolívar: bloqueos en tramos de la vía que enlaza con Guaranda, generando complicaciones en la conexión hacia la Sierra central.
Contexto y medidas gubernamentales
Los sectores sociales participantes —transportistas, movimientos campesinos, organizaciones estudiantiles, magisterio y trabajadores de la salud— sostienen que las recientes medidas afectan de manera directa al costo de vida y a la producción agrícola. Han señalado que el paro busca exigir al Gobierno la revisión de los subsidios y la aplicación de alternativas económicas que no perjudiquen a los sectores más vulnerables.
Desde el Ejecutivo, el Ministerio de Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo, pero también ha anunciado un despliegue de fuerzas policiales y militares en las principales rutas del país para garantizar la seguridad y el orden público.
Expectativa nacional
La ciudadanía sigue con atención el desarrollo de esta convocatoria, mientras sectores empresariales y comerciantes advierten de posibles pérdidas económicas. Analistas consideran que el nivel de adhesión a la protesta será un termómetro para medir la fuerza de los movimientos sociales frente al paquete de reformas impulsado por el presidente Daniel Noboa.
El país amanecerá este viernes 19 de septiembre con un ambiente de tensión y expectativa, marcado por la paralización de actividades y los cierres viales que, de confirmarse en los puntos señalados, podrían complicar la movilidad en gran parte del territorio nacional.