Local

Paro de transportistas en Carchi llega a acuerdos, aunque persisten bloqueos en algunos sectores.

Publicado por:
John Jairo G.A
Publicado en:
September 17, 2025
Vistas:
59

Quito, 17 de septiembre del 2025.

Acuerdo parcial en Carchi: Levantan el paro en varias vías, pero persisten bloqueos.


 Tras dos días de manifestaciones y cierres viales, el paro de transportistas en la provincia del Carchi empezó a levantarse luego de alcanzarse acuerdos entre los dirigentes gremiales, autoridades locales y representantes del Gobierno. Sin embargo, pese al anuncio de que la protesta concluye, en algunos cantones todavía se mantienen bloqueos parciales.

El gobernador del Carchi, Andrés Martínez, confirmó que se firmó un acta de compromiso en conjunto con los transportistas y el prefecto Julio Robles. Entre los principales puntos pactados se encuentran la implementación de mayores medidas de seguridad en las carreteras, la creación de espacios de descanso para conductores de transporte pesado y la instalación de nuevos controles en vías estratégicas. Además, se ratificó el respaldo institucional para la actividad del sector.

Con estos compromisos, varias carreteras fueron reabiertas y el tránsito vehicular comenzó a normalizarse en la Panamericana E35, en cantones como Julio Andrade, lo que permitió restablecer la conexión con Imbabura y la frontera norte.

Bloqueos aún activos

A pesar de los avances, no todos los frentes de protesta aceptaron los términos del acuerdo. En sectores como San Gabriel, Piquiucho y parte del cantón Montúfar, los cierres se mantienen. Dirigentes locales argumentaron que las resoluciones alcanzadas no responden a todas sus exigencias, especialmente en lo referente al precio del diésel y al impacto económico que la eliminación del subsidio genera en el transporte pesado.

Las autoridades señalaron que se continuará con el diálogo para intentar persuadir a los manifestantes que no se han sumado a la decisión de levantar la medida. “Hemos avanzado en gran parte del territorio provincial, pero seguimos conversando con aquellos que aún mantienen resistencia”, declaró Martínez.

Contexto del paro

La paralización inició con bloqueos en varios puntos estratégicos del Carchi, lo que provocó largas filas de vehículos y complicaciones para el comercio fronterizo. El malestar de los transportistas se originó en reclamos por la inseguridad en las carreteras, la falta de infraestructura adecuada para el descanso de los conductores y los altos costos operativos tras el incremento del combustible.

Si bien el Gobierno nacional se comprometió a reforzar la seguridad y habilitar infraestructura de apoyo, no se trató de manera directa la demanda de revisar los subsidios al diésel, lo cual sigue siendo uno de los factores de tensión entre las partes.

Reacciones

El prefecto Julio Robles calificó el acuerdo como un paso positivo para devolver la normalidad a la provincia y evitar mayores afectaciones al comercio y la movilidad. Por su parte, algunos dirigentes transportistas consideraron que el compromiso es un avance, pero insistieron en que seguirán vigilantes de su cumplimiento.

La ciudadanía, en tanto, expresó alivio ante la reapertura de varias vías, aunque se mantiene expectante sobre la posibilidad de nuevos bloqueos en las zonas donde las protestas continúan.

Conclusión

El paro en Carchi concluyó de manera parcial, con un acuerdo que abre la puerta a soluciones concretas para los transportistas. No obstante, la persistencia de cierres en ciertos cantones revela que aún existen sectores inconformes y que el diálogo deberá profundizarse para garantizar la total normalización de la provincia.

Noticias recientes

  1. Noboa defiende la eliminación del subsidio al diésel y asegura que los recursos se destinarán a programas sociales.
  2. El hombre que perdió su memoria en 1994: Cada mañana despierta sin recordar el día anterior.
  3. Francia envía un contundente mensaje a Rusia en medio de crecientes tensiones
  4. Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, recibe ciudadanía colombiana pese a condenas
  5. Día Mundial del Ozono 2025: logros, retrocesos y el riesgo de repetir errores ambientales

Noticias relacionadas