Política

Motosierra y machete: El gesto simbólico de Milei y Noboa en la Casa Rosada.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 22, 2025
Vistas:
126



Noboa y Milei sellan encuentro en Buenos Aires con un gesto simbólico: Machete y motosierra en la Casa Rosada.


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumplió una agenda oficial en Buenos Aires donde fue recibido por su homólogo argentino, Javier Milei, en la histórica sede de la Casa Rosada. El encuentro, enmarcado en la gira sudamericana del mandatario ecuatoriano, abordó temas estratégicos de cooperación bilateral; sin embargo, lo que acaparó la atención internacional fue la fotografía difundida en redes sociales en la que ambos posaron con objetos cargados de simbolismo: Noboa con un machete y Milei con una motosierra.

Una imagen cargada de mensajes

La fotografía fue compartida por Noboa en sus canales oficiales y rápidamente se viralizó. En ella, Milei aparece sosteniendo la motosierra, objeto que se convirtió en emblema de su campaña electoral de 2023, aludiendo a su promesa de recortar el gasto público y reducir el aparato estatal. A su lado, Noboa sostiene un machete, herramienta profundamente vinculada a la cultura rural ecuatoriana y al imaginario montubio, pero que también representa la determinación de “cortar de raíz” estructuras que considera ineficientes dentro del Estado.

Este gesto, lejos de ser improvisado, fue interpretado como una metáfora visual de las políticas que ambos mandatarios buscan consolidar en sus respectivos países: ajuste institucional, austeridad y transformación estructural.

Políticas de austeridad en paralelo

La motosierra de Milei es ya un símbolo político global. Desde que asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, ha impulsado un ambicioso plan de recorte presupuestario, privatizaciones y reducción drástica de ministerios. Noboa, por su parte, ha emprendido un proceso similar en Ecuador, anunciando la eliminación del 41 % de las instituciones adscritas a la Presidencia y la desvinculación de unos 5 000 funcionarios públicos como parte de un programa para “hacer más eficiente al Estado”.

Ambos mandatarios se reconocen en esa visión liberal de gobierno, donde la prioridad es reducir estructuras burocráticas y promover un modelo más cercano al libre mercado.

Agenda de cooperación bilateral

Aunque la imagen fue el centro de la conversación mediática, la reunión tuvo un trasfondo diplomático de gran relevancia. Según los comunicados oficiales, Noboa y Milei discutieron seguridad regional, combate al narcotráfico, crimen organizado transnacional, comercio bilateral y disciplina fiscal.

Noboa destacó la necesidad de fortalecer la cooperación en inteligencia y seguridad para enfrentar las amenazas comunes de la región, mientras Milei subrayó la importancia de abrir nuevos mercados y consolidar un esquema de comercio más ágil entre ambos países.

Comercio en crecimiento

Los vínculos económicos entre Ecuador y Argentina han mostrado un incremento sostenido. Solo en el primer semestre del año, Argentina exportó a Ecuador bienes por un valor de USD 423 millones, lo que representó un crecimiento del 7,7 %. En contraste, las exportaciones ecuatorianas hacia Argentina alcanzaron los USD 217,7 millones, con un aumento del 45,9 %. Pese a ese dinamismo, la balanza comercial se mantiene favorable a Argentina, con un superávit de USD 205 millones.

Estos números reflejan la relevancia de intensificar los lazos bilaterales, especialmente en sectores como alimentos, energía y servicios.

Una gira con enfoque regional

La visita de Noboa a Buenos Aires se enmarca dentro de una gira que también lo llevó a Brasil y Uruguay. En territorio brasileño firmó tres acuerdos de cooperación, mientras que en Uruguay concretó dos convenios relacionados con la seguridad pública. El viaje tiene como propósito central fortalecer los vínculos políticos y comerciales del Ecuador con socios estratégicos del Cono Sur, además de proyectar una imagen de integración regional.

En Argentina, además de su encuentro con Milei, Noboa participó en un foro organizado por la Cámara de Comercio y Servicios, donde expuso las oportunidades de inversión en Ecuador. También recibió el reconocimiento como huésped de honor de la ciudad de Buenos Aires por parte del alcalde Jorge Macri.

El simbolismo político

El machete y la motosierra no fueron simples accesorios en una fotografía oficial. Representan dos narrativas políticas que convergen en una misma dirección: La idea de que los Estados deben ser más ágiles, menos burocráticos y con un manejo más austero de los recursos.

En Ecuador, el machete evoca la tradición agrícola y el esfuerzo del campo, pero en el contexto actual se interpreta como una herramienta para desbrozar el exceso de instituciones estatales. En Argentina, la motosierra de Milei se ha convertido en un ícono de su estilo confrontativo, símbolo de un “corte radical” al gasto y a las viejas estructuras políticas.

Conclusión


El encuentro entre Daniel Noboa y Javier Milei no solo reforzó la agenda diplomática entre Ecuador y Argentina, sino que también dejó una de las imágenes políticas más comentadas del año en la región.

Ambos presidentes, con estilos disruptivos y discursos de austeridad, utilizan símbolos que apelan directamente al imaginario popular: el machete como herramienta de trabajo y justicia en Ecuador, y la motosierra como emblema de cambio radical en Argentina.

La foto conjunta no es únicamente un gesto anecdótico, sino un mensaje político que proyecta la sintonía ideológica entre ambos mandatarios y su compromiso con reformas profundas. Al mismo tiempo, marca un punto de partida para una cooperación que busca fortalecer la seguridad regional, dinamizar el comercio y trazar un camino de transformación institucional en Sudamérica.


Noticias recientes

  1. Estados Unidos ataca barco presuntamente vinculado al narcotráfico venezolano
  2. Familia de Villavicencio acusa a Xavier Jordán de amenazas y hostigamiento.
  3. Exjugadores ecuatorianos regresan como cuerpo técnico en la Serie A 2025
  4. Sicarios asesinan a estudiante de 16 años frente a su colegio en Manta
  5. Asesinan a trabajador de una gasolinera en Manta: investigan un posible intento de asalto

Noticias relacionadas