Política

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, recibe ciudadanía colombiana pese a condenas

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
September 16, 2025
Vistas:
43

Quito, 16 de septiembre del 2025.

Petro concede nacionalidad colombiana a Jorge Glas y genera debate diplomático.


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la concesión de la nacionalidad colombiana a Jorge Glas Espinel, exvicepresidente de Ecuador condenado por casos de corrupción. La medida, oficializada en agosto pasado mediante un decreto presidencial, ha generado un amplio debate diplomático y jurídico en la región.

La nacionalización de Glas se concretó a través del Decreto de Exoneración 0927, firmado el 21 de agosto de 2025, y la Carta de Naturaleza 134, fechada el 28 de agosto. El exvicepresidente ecuatoriano prestó juramento ante la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Andrea Perdomo Ramírez, comprometiéndose a respetar la Constitución y las leyes colombianas.

El mandatario colombiano anunció la decisión mediante un mensaje en la red social X, en el que afirmó: “El ciudadano Jorge Glas obtiene su nacionalidad colombiana, espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”. Sus palabras fueron interpretadas como una invitación a que Quito permita la salida de Glas hacia territorio colombiano.

La respuesta de Ecuador

La Cancillería ecuatoriana respondió pocas horas después. En un comunicado, indicó que hasta el momento no ha recibido ningún documento oficial que confirme la naturalización del exvicepresidente y aclaró que, de acuerdo con la Constitución ecuatoriana, Glas no pierde su nacionalidad de origen. En consecuencia, los procesos judiciales y las condenas que enfrenta en Ecuador siguen plenamente vigentes.

El pronunciamiento enfatizó además que el Estado ecuatoriano está comprometido con el respeto a la justicia y con la ejecución de las sentencias emitidas por los tribunales nacionales, por lo que no contempla entregar a Glas bajo la figura de un traslado diplomático.

Los antecedentes judiciales de Jorge Glas

Glas fue vicepresidente del Ecuador entre 2013 y 2018, primero en el gobierno de Rafael Correa y luego durante los primeros meses de Lenín Moreno. Su gestión estuvo marcada por escándalos de corrupción.

En 2017 fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht. Posteriormente, en 2020, recibió otra condena de ocho años por cohecho en la causa “Sobornos 2012-2016”, vinculada al financiamiento ilegal de campañas políticas. Además, fue hallado culpable de peculado en el uso de fondos destinados a la reconstrucción tras el terremoto de 2016 en Manabí y Esmeraldas.

Aunque Glas ha alegado en múltiples ocasiones ser víctima de persecución política, la justicia ecuatoriana mantiene firmes sus fallos, convirtiéndolo en una de las figuras más controvertidas del correísmo.

Implicaciones diplomáticas y jurídicas

La decisión de Petro ha generado interrogantes sobre sus repercusiones legales. El otorgamiento de la nacionalidad colombiana no anula automáticamente las condenas que pesan sobre Glas en Ecuador. Según especialistas, solo podría modificar los términos de una eventual extradición si el exvicepresidente se encontrara en territorio colombiano.

Analistas en derecho internacional señalan que Colombia tendría la obligación de evaluar cualquier pedido de extradición bajo el principio de reciprocidad, lo que abriría un complejo proceso diplomático. En paralelo, sectores políticos ecuatorianos han cuestionado la postura de Petro, calificándola como una injerencia en asuntos internos.

En Colombia, la oposición también ha reaccionado, acusando al presidente de utilizar la nacionalización de Glas con fines políticos y de enviar un mensaje contradictorio en la lucha contra la corrupción.

Reacciones regionales

Diversos actores en la región han expresado preocupación. Organizaciones de la sociedad civil temen que este tipo de decisiones puedan debilitar la cooperación judicial entre países sudamericanos. Por su parte, partidarios del correísmo han celebrado el anuncio, considerándolo un reconocimiento a lo que califican como la persecución judicial sufrida por Glas.

El episodio revive las tensiones históricas entre Ecuador y Colombia en materia diplomática, especialmente en temas de soberanía, seguridad y extradición. La relación bilateral, que en los últimos años había transitado por un camino de mayor cooperación, enfrenta ahora un nuevo desafío.

Un caso con repercusiones políticas

El otorgamiento de la nacionalidad colombiana a Jorge Glas no solo pone en el centro del debate las diferencias legales entre ambos países, sino que también tiene un fuerte componente político. Mientras para el gobierno de Petro la medida puede presentarse como un gesto humanitario y regionalista, para las autoridades ecuatorianas representa un cuestionamiento a su sistema judicial.

El desenlace de este episodio dependerá de las decisiones que adopten ambos gobiernos en las próximas semanas. Lo cierto es que la figura de Jorge Glas, lejos de perder relevancia, vuelve a convertirse en un símbolo de la tensión entre política, justicia y diplomacia en América Latina.

Noticias recientes

  1. Noboa defiende la eliminación del subsidio al diésel y asegura que los recursos se destinarán a programas sociales.
  2. El hombre que perdió su memoria en 1994: Cada mañana despierta sin recordar el día anterior.
  3. Paro de transportistas en Carchi llega a acuerdos, aunque persisten bloqueos en algunos sectores.
  4. Francia envía un contundente mensaje a Rusia en medio de crecientes tensiones
  5. Día Mundial del Ozono 2025: logros, retrocesos y el riesgo de repetir errores ambientales

Noticias relacionadas