Política

Fusión del Ministerio del Ambiente con Energía y Minas: ¿Avance administrativo o retroceso ecológico?

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
August 04, 2025
Vistas:
159

Quito,04 julio 2025 — El gobierno del presidente Daniel Noboa impulsó una reforma institucional mediante el Decreto Ejecutivo N.º 60, que redujo el número de ministerios de 20 a 14 y las secretarías de 9 a solo 3, como parte de un plan de eficiencia administrativa. Entre las medidas más controvertidas se destaca la fusión del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) con el Ministerio de Energía y Minas.

🔄 Un cambio estructural con potencial conflicto de intereses

  • El MAATE, con un presupuesto anual de alrededor de USD 43 millones y más de 2.100 empleados, fue subordinado a la cartera de Energía, que cuenta con casi USD 279 millones y gestiona proyectos extractivos estratégicos.

  • Esa subordinación significa que la misma entidad que promueve proyectos mineros y petroleros será también responsable de otorgar licencias ambientales, generando preocupación por la pérdida de imparcialidad en la evaluación de dichos proyectos.

📣 Reacciones críticas: ambientalistas, indígenas y expertos nacionales

  • Organizaciones como Yasunidos, Amazon Frontlines, la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Ambiente (CEDENMA), y WWF-Ecuador han calificado la decisión como un retroceso institucional y un "desmantelamiento de la justicia ambiental".

  • Helena Gualinga, activista indígena, advirtió que con esta fusión el “control ambiental pasa a manos de mineras y petroleras”, debilitando la protección de territorios indígenas y ecosistemas sensibles.

  • Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador y exministro del Ambiente, lamenta que la medida "pone en riesgo los principios del desarrollo sostenible" y advierte sobre conflictos de interés entre regulación y extracción.

🏛️ Justificación oficial versus críticas ciudadanas

  • Desde el Ejecutivo, la vocera Carolina Jaramillo aseguró que las fusiones no afectarán los servicios públicos y que forman parte de una reorganización orientada a reducir la burocracia y agilizar decisiones.

  • Sin embargo, el proceso incluyó la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos, lo que ha sido interpretado por críticos como una medida autoritaria sin precedentes y sin evaluación técnica transparente ni consulta pública.

🌱 Riesgos constitucionales y normativos

  • La Constitución ecuatoriana garantiza que el Estado sea "juez y parte" en procesos de licenciamiento ambiental, independiente de intereses privados o estatales (Art. 76, 82) y asegura el derecho a un ambiente sano (Art. 14 y 395).

  • Al fusionar la entidad reguladora (MAATE) con la promotora de proyectos extractivos, se compromete ese régimen de control técnico-científico e independiente, favoreciendo decisiones con criterio político-económico sobre el bien común.

🔍 Consecuencias políticas y sociales

  • Movilización social: ambientalistas, académicos, sindicatos, pueblos indígenas y artistas han convocado protestas y demandas como parte de una nueva Asamblea Nacional Socioambiental para frenar la medida y exigir transparencia.

  • Impacto sobre compromisos internacionales: esta fusión ha generado alarma de organizaciones internacionales frente a la debilidad del compromiso ecológico de Ecuador y su papel en la COP30 frente al cambio climático.

🧭 Perspectiva general

ElementoDetallesFecha del decreto | Julio 24–30, 2025, mediante Decreto Ejecutivo N.º 60
Objetivo gubernamental | Reducir institucionalidad, optimizar presupuesto, agilizar licencias
Ministerios fusionados | Ambiente (MAATE) incorporado al Ministerio de Energía y Minas
Presupuesto comparativo | MAATE: USD 43M / Energía y Minas: USD 279M
Principales críticas | Conflicto de interés, debilitamiento institucional, riesgos ambientales
Actores principales críticos | Ambientalistas, pueblos indígenas, exministros, ONG como WWF
Reacción social | Protestas, convocatorias ciudadanas y reclamos ante organismos internacionales

Noticias recientes

  1. El Marketing Ha Muerto, Larga Vida al Marketing IA: La Adopción Masiva de IA Generativa Redefine la Industria a Finales de 2025
  2. El Cerebro de 100.000 GPUs: NVIDIA y Oracle Desatan a "Solstice", el Nuevo Coloso de la IA para Conquistar la Ciencia
  3. Mastín tibetano alcanza la cifra récord de USD 1 millón en feria de mascotas de lujo en China
  4. ¿Por qué duele el cuerpo cuando estás estresado? La ciencia detrás de lo que sientes.
  5. Samborondón se congestiona por celebración de Halloween en La Puntilla.

Noticias relacionadas