Local

¡Fuego cruzado por Esmeraldas III! Austral defiende que sus equipos son nuevos pese a informe de Contraloría

Publicado por:
D.S
Publicado en:
July 18, 2025

La polémica en torno a la central Esmeraldas III suma un nuevo capítulo tras la defensa pública de Austral Technical Management (ATM), que aseguró que todos los equipos que trajo para el proyecto de generación eléctrica de 91 MW son “nuevos” y datan de 2017, año en el que fueron fabricados.

La compañía reaccionó al informe de Contraloría, el cual determinó que los motogeneradores instalados en la central, cuyo contrato fue suscrito con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) en agosto de 2024, eran equipos usados, violando así las condiciones establecidas en el contrato.

Austral explicó que las características técnicas de cada motogenerador fueron detalladas en la oferta presentada, y que Celec aceptó dichas especificaciones durante la firma del contrato. La empresa sostiene que la condición de “nuevos” se refiere a que los equipos no habían sido utilizados previamente en operación comercial, pese a haber sido fabricados en 2017, y que fueron adquiridos directamente a proveedores con garantías de fábrica.

Por su parte, la Contraloría sostiene que al inspeccionar físicamente los equipos se evidenciaron rastros de uso previo y fallas que no correspondían a equipos completamente nuevos, razón por la que se identificaron indicios de responsabilidad administrativa y penal en este proceso, mientras avanzan las investigaciones.

Este caso se suma a una serie de informes recientes en contratos de generación eléctrica, en los que la Contraloría ha hallado presuntas irregularidades, inobservancias e incumplimientos que podrían estar vinculados a sobreprecios y daños al erario público, lo que ha derivado en la renuncia de varios funcionarios de Progen y de ATM tras las observaciones de la entidad de control.

Conclusión

El pulso entre la Contraloría y Austral Technical Management refleja la urgencia de reforzar la transparencia y la verificación técnica en los contratos energéticos del país, especialmente en proyectos estratégicos como Esmeraldas III, para garantizar que cada megavatio generado no implique un costo oculto para la ciudadanía.

Noticias recientes

  1. Trump lanza arancel del 15% contra Ecuador, Bolivia y Costa Rica pese a avances diplomáticos
  2. El Salvador elimina límites a la reelección: Bukele podrá gobernar indefinidamente
  3. Liberan a 19 militares acusados por fuga de alias ‘Fede’, pero siguen procesados
  4. Aguiñaga desafía a Álvarez y niega chantajes por la obra en Ceibos
  5. Asamblea inicia trámite de ley urgente para frenar flujos irregulares de capitales en Ecuador

Noticias relacionadas