Entretenimiento

Del éxito comercial a la gloria en las pistas: La historia del Ford Capri (1969–1986).

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 29, 2025
Vistas:
63

Quito, 29 de agosto del 2025.


Del éxito comercial a la gloria en las pistas: la historia del Ford Capri (1969–1986). 


El Ford Capri se ha consolidado como uno de los automóviles más icónicos de la industria europea, un modelo que buscó replicar en el Viejo Continente el éxito alcanzado por el Ford Mustang en Estados Unidos. Concebido a mediados de la década de 1960 gracias a la colaboración de las filiales británica y alemana de la compañía, su diseño fue dirigido por Philip T. Clark, reconocido también por su participación en la creación del Mustang.

La primera aparición pública del Capri se produjo en enero de 1969, durante el Salón del Automóvil de Bruselas. Desde sus inicios, fue presentado bajo el lema publicitario “el coche que siempre te prometiste”, una frase que sintetizaba la intención de Ford: ofrecer un automóvil atractivo, de estética deportiva, ágil en carretera y, al mismo tiempo, accesible para un amplio sector del público. Su acogida fue inmediata, alcanzando en tan solo dos años cifras cercanas al medio millón de unidades vendidas, lo que confirmó su rápido posicionamiento en el mercado.

A lo largo de sus tres generaciones (1969–1986), el Capri experimentó una notable evolución tanto en diseño como en motorización. La primera serie se caracterizó por su carrocería tipo fastback y por una amplia gama de motores, que iban desde un modesto bloque de 1,3 litros hasta un robusto V6 de 3,0 litros. Estas configuraciones permitieron que el modelo se adaptara a diferentes perfiles de usuarios, desde quienes buscaban un vehículo económico hasta quienes deseaban un automóvil de mayor rendimiento.

Más allá de su éxito comercial, el Capri también dejó huella en el automovilismo deportivo. Versiones como el RS2600 y el RS3100 fueron desarrolladas con homologación para competiciones, destacando en campeonatos europeos de turismos y en pruebas de resistencia como las 24 Horas de Le Mans y las de Spa-Francorchamps. Estos logros deportivos consolidaron su imagen de vehículo versátil, capaz de responder tanto en las calles como en los circuitos.

El Capri se produjo en distintas plantas de Europa, incluyendo las de Colonia y Saarlouis en Alemania, Genk en Bélgica y Halewood en el Reino Unido. Su comercialización no se limitó al continente europeo: también llegó a mercados como Australia, Sudáfrica y Estados Unidos, este último bajo la marca Mercury, donde fue promocionado como “el europeo sexy”. Esta estrategia reflejó la intención de Ford de posicionar el Capri como un automóvil de carácter global.

Durante sus 17 años de fabricación, se produjeron casi dos millones de unidades, lo que lo convirtió en un modelo de gran alcance dentro del catálogo de la marca. No obstante, a mediados de los años ochenta, con el cambio de tendencias en el mercado y la preferencia por vehículos más compactos y utilitarios, Ford decidió poner fin a su producción en 1986.

En la actualidad, el Ford Capri conserva un estatus de automóvil clásico. Su legado perdura no solo en la memoria de los entusiastas del motor, sino también en la cultura popular, pues llegó a protagonizar series televisivas, películas y competiciones que lo mantuvieron en el imaginario colectivo. Su combinación de diseño atractivo, versatilidad mecánica y prestigio en la competición lo ha convertido en un verdadero referente de la historia automotriz europea.

Noticias recientes

  1. Soñar con volar en avión: El mensaje oculto de tu subconsciente.
  2. Violento asalto fatal en bus urbano de Quito
  3. Terror en la Simón Bolívar: el brutal asalto que terminó con la vida de un pasajero en Quito
  4. Escalofriante balacera en Cotocollao: conductor muere y dos policías enfrentan prisión preventiva
  5. Brutal paliza termina con la vida del querido locutor de Manabí: La comunidad llora a Pablo Ronald Farías