Quito, 29 de septiembre del 2025.
La movilidad en distintas provincias del país continúa limitada debido a cierres de carreteras ocasionados por protestas sociales y emergencias naturales.
La circulación vehicular en Ecuador enfrenta serias complicaciones debido a una combinación de protestas sociales, cierres preventivos y deslizamientos de tierra que afectan a varias provincias. Autoridades del ECU-911 y la Policía Nacional confirmaron que el monitoreo en las principales arterias del país se mantiene activo para garantizar la seguridad ciudadana.
En la región amazónica, la vía Puyo – Macas continúa cerrada en el sector de Canelos, donde pobladores mantienen obstáculos que impiden el paso. En el eje que conecta Tungurahua con Chimborazo, la carretera Baños – Penipe – Riobamba se encuentra bloqueada tras el deslizamiento de material rocoso y lodo, lo que ha obligado a suspender temporalmente el tránsito en este tramo estratégico para el transporte interprovincial.
La Sierra norte registra una de las situaciones más críticas. En Carchi, provincia fronteriza con Colombia, persisten cierres en las rutas Tulcán – Julio Andrade, San Gabriel – La Paz y El Ángel – Mira, lo que dificulta la movilidad hacia y desde los pasos fronterizos. En el Austro, la carretera Cuenca – Loja permanece interrumpida a la altura de San Lucas – San Vicente por concentraciones de manifestantes que bloquean el acceso con piedras y vehículos.
En Quito, la capital, los cierres viales se han concentrado en zonas de alta afluencia. La avenida América, a la altura de Pérez Guerrero, fue cerrada por protestas estudiantiles. Además, en el perímetro de la Asamblea Nacional, permanecen bloqueadas las avenidas 6 de Diciembre, Tarqui, Gran Colombia y la calle Yaguachi, lo que complica el tránsito en el centro norte de la ciudad. En el sur, la avenida Pedro Vicente Maldonado fue obstruida con camiones atravesados, generando fuertes congestiones.
El cantón Mejía, en la provincia de Pichincha, también reportó la paralización de la vía E-35, donde transportistas y manifestantes impidieron la circulación vehicular. Esta situación provocó desvíos hacia rutas secundarias, lo que prolongó los tiempos de traslado hacia Quito y otras ciudades de la Sierra central.
Frente a este panorama, las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse atenta a los comunicados oficiales, planificar con anticipación sus viajes y, en lo posible, evitar las zonas conflictivas. La recomendación incluye el uso de aplicaciones de movilidad y la consulta constante de los reportes en tiempo real del ECU-911.