Local

Barcaza de generación eléctrica seguirá en Posorja tras adjudicación a Karpowership.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 26, 2025
Vistas:
122

Martes 26 de agosto del 2025.

Barcaza de Karpowership permanecerá en Ecuador tras adjudicarse contrato con Elecaustro.


La empresa Karpowership, filial del grupo turco Karadeniz Holding y reconocida a nivel mundial por su flota de barcazas generadoras de energía, continuará operando en Ecuador luego de que le fuera adjudicado un nuevo contrato por parte de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (Elecaustro). Con este acuerdo, la compañía extenderá su presencia en el país, aportando generación eléctrica en un contexto en el que el sistema nacional aún enfrenta vulnerabilidades.

Elecaustro, empresa pública encargada de la distribución eléctrica en Azuay, Cañar y Morona Santiago, anunció oficialmente que el contrato con Karpowership busca fortalecer la seguridad energética de la región, garantizando un suministro estable en momentos de alta demanda o cuando existan contingencias en el sistema interconectado nacional.

El convenio contempla que la barcaza, que actualmente opera en el puerto de Posorja (Guayas), mantenga su actividad generando electricidad mediante motores a fuel oil y gas, con capacidad de inyectar energía de forma inmediata a la red nacional. Según las autoridades, la contratación se realizó bajo un esquema que permitirá cubrir la brecha energética en tanto se desarrollan proyectos de largo plazo orientados a incrementar la generación renovable.

Contexto energético en Ecuador

El sistema eléctrico ecuatoriano ha atravesado dificultades en los últimos años debido a la combinación de factores climáticos y estructurales. La dependencia de centrales hidroeléctricas expone al país a riesgos cuando los niveles de embalses disminuyen por falta de lluvias. La sequía registrada en 2023 y 2024 generó cortes de electricidad en varias provincias, situación que obligó al gobierno a recurrir a alternativas de emergencia.

En ese escenario, las barcazas de Karpowership se han convertido en un recurso inmediato para garantizar el abastecimiento. Estas plantas flotantes han operado en diferentes países como Brasil, Ghana, Sierra Leona y Líbano, brindando una solución temporal en casos de déficit energético.

Detalles del contrato

De acuerdo con Elecaustro, la adjudicación a Karpowership se enmarca en los procesos legales vigentes y responde a la necesidad de fortalecer la estabilidad del sistema. Aunque no se han hecho públicos todos los detalles contractuales, se adelantó que la barcaza aportará una potencia de alrededor de 120 megavatios, suficientes para cubrir gran parte de la demanda regional en horas pico.

Autoridades locales señalaron que se trata de un contrato temporal mientras se avanza en proyectos de generación renovable, como pequeñas hidroeléctricas y sistemas solares en el Austro. El objetivo es que estas iniciativas, en conjunto con la modernización de redes, reduzcan la dependencia de combustibles fósiles en el mediano plazo.

Reacciones y debate

La decisión ha generado opiniones encontradas. Por un lado, se reconoce la necesidad de garantizar el suministro eléctrico de forma inmediata, evitando apagones que afectan la productividad y la calidad de vida. Por otro, sectores ambientalistas han expresado preocupación por la huella de carbono derivada del uso de combustibles fósiles.

Karpowership, sin embargo, sostiene que sus barcazas cumplen con altos estándares internacionales y que representan una alternativa flexible y confiable. Además, la compañía ha manifestado interés en explorar oportunidades para proyectos de energía renovable en Ecuador, lo que podría diversificar su portafolio en el país.

Perspectivas

Con la permanencia de la barcaza en Ecuador, el sistema eléctrico gana un respaldo importante frente a emergencias y fluctuaciones de oferta. No obstante, expertos en energía advierten que la clave está en diseñar una planificación de largo plazo que privilegie fuentes limpias y sostenibles.

El Ministerio de Energía y Minas, por su parte, ha reiterado su compromiso con el desarrollo de proyectos de generación renovable y la diversificación de la matriz energética. En los próximos años se prevé la incorporación de nuevas centrales hidroeléctricas de menor escala, así como plantas solares y eólicas.

Mientras tanto, la barcaza de Karpowership seguirá atracada en Posorja, asegurando que la demanda de electricidad en el Austro y otras regiones se mantenga cubierta. Este hecho refleja cómo las soluciones temporales pueden convertirse en parte esencial de la estrategia energética de un país en transición hacia un modelo más sostenible.

Noticias recientes

  1. Violento asalto fatal en bus urbano de Quito
  2. Terror en la Simón Bolívar: el brutal asalto que terminó con la vida de un pasajero en Quito
  3. Escalofriante balacera en Cotocollao: conductor muere y dos policías enfrentan prisión preventiva
  4. Brutal paliza termina con la vida del querido locutor de Manabí: La comunidad llora a Pablo Ronald Farías
  5. Terror en Francisco Jácome: Mujer asesinada tras un misterioso ataque previo en Guayaquil

Noticias relacionadas