La tranquilidad de las Islas Galápagos se vio alterada este martes 29 de julio tras la activación de una alerta de tsunami por parte del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), luego de que un terremoto de magnitud 8.7 sacudiera la región de Rusia. El Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos emitió un comunicado oficial, activando el estado de advertencia para el archipiélago y suspendiendo todas las actividades marítimas, además de ordenar el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas.
Horarios estimados del posible impacto del tsunami
Según el boletín técnico del Inocar, se estima que la primera ola impacte las costas insulares en los siguientes horarios (hora local insular):
- Puerto Villamil: 09:48
- Puerto Ibarra: 09:50
- Puerto Seymour: 09:51
- Puerto Baquerizo: 10:08
- Puerto Ayora: 10:11
Se advierte que esta primera ola no necesariamente será la más fuerte, y que el fenómeno podría extenderse durante varias horas con una altura estimada inicial de 1.4 metros. Las autoridades recalcan que la población debe estar preparada ante posibles réplicas o variaciones del comportamiento oceánico.
Medidas inmediatas: suspensión de actividades y desalojo
La Secretaría de Gestión de Riesgos anunció que todos los organismos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos están activados y coordinando esfuerzos con INOCAR para proteger a la población. En consecuencia, se decretó la suspensión inmediata de:
- Actividades pesqueras y turísticas marítimas
- Presencia en playas, muelles y áreas bajas
- Eventos en zonas cercanas a la costa
Para la región continental del Ecuador, el riesgo se considera bajo por el momento, aunque no se descarta una actualización si el escenario evoluciona.
Llamado a la comunidad: calma, prevención y responsabilidad
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a todos los habitantes y turistas del archipiélago:
- Mantener la calma y evitar difundir rumores
- Informarse únicamente por canales oficiales
- No acercarse a las playas ni zonas costeras
- Acatar las instrucciones de las autoridades locales
- Evitar actividades marítimas hasta nuevo aviso
El Consejo de Gobierno de Galápagos reiteró que se mantendrá en monitoreo constante y en coordinación directa con las autoridades nacionales para reaccionar ante cualquier eventualidad adicional que pueda surgir en las próximas horas.
Conclusión
Ecuador y en particular el archipiélago de Galápagos se enfrentan a una situación de alerta preventiva que requiere máxima atención, responsabilidad colectiva y seguimiento estricto de las instrucciones oficiales. Si bien aún no se ha emitido una alerta nacional, la activación de los sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis en el litoral ecuatoriano está en evaluación. La protección de la vida humana es la prioridad