📉 El cierre de CREA deja lecciones para los socios: cómo identificar alertas financieras en tu entidad
Cuenca – 30 de julio de 2025. La liquidación de la Cooperativa CREA, una de las más grandes del sistema solidario ecuatoriano, ha encendido las alarmas entre miles de socios de otras cooperativas en el país. Aunque la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha asegurado que no existen riesgos sistémicos, el caso CREA expone la urgente necesidad de vigilancia y educación financiera por parte de los ciudadanos.
La intervención de CREA fue motivada por su baja solvencia (3,36 %), reiteradas observaciones no corregidas y un incumplimiento del plan de supervisión intensiva. Pero ¿cómo puede un socio común detectar que su cooperativa está en problemas?
🚨 Señales de alerta que debes tener en cuenta:
- Baja calificación de riesgo: Las cooperativas son evaluadas periódicamente. Si su calificación es C, D o E, es una señal preocupante.
- Falta de información transparente: Si no se publican balances, informes financieros o reuniones de socios, hay opacidad.
- Problemas para retirar dinero: Demoras o restricciones al acceso de tus ahorros pueden ser síntoma de falta de liquidez.
- Promesas de intereses altos: Rentabilidades muy superiores al promedio pueden esconder esquemas insostenibles.
- Cambios frecuentes en la administración: Pueden reflejar inestabilidad interna o intentos de ocultar irregularidades.
🛡️ ¿Qué hacer como socio?
- Consulta regularmente el estado de tu cooperativa en el portal de la SEPS.
- Exige transparencia en el uso de tus recursos.
- Verifica que esté respaldada por el seguro de depósitos de COSSEDE.
- Participa en las asambleas y ejerce tu derecho de control.
Aunque CREA fue un caso aislado, la mejor prevención es la información. La SEPS ha reforzado los mecanismos de control, pero también ha llamado a los socios a ejercer un rol activo en la gestión de sus cooperativas.