Economía

Trump lanza arancel del 15% contra Ecuador, Bolivia y Costa Rica pese a avances diplomáticos

Publicado por:
D.S
Publicado en:
August 01, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la noche del jueves 31 de julio de 2025 un decreto que impone un aumento del 15% en los aranceles a productos provenientes de Ecuador, Bolivia y Costa Rica, en el marco de una ofensiva comercial para reducir el déficit de su país con naciones sin tratados de libre comercio consolidados.

La medida entrará en vigencia el 7 de agosto, luego de una prórroga de siete días solicitada por las aduanas estadounidenses para adaptarse a los nuevos recargos. Esta decisión golpea especialmente a Ecuador, que hasta hace pocas semanas había anunciado avances en las negociaciones bilaterales para una posible reducción de tarifas.

Diálogo sin resultados: Ecuador confiaba en un acuerdo que nunca llegó

El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, había asegurado el 16 de julio que el diálogo con EE. UU. “iba por buen camino”. Sin embargo, la inclusión de Ecuador en la lista de países sancionados con un arancel del 15% demuestra que la voluntad diplomática no fue suficiente para evitar la medida unilateral.

El impacto será directo en sectores sensibles como el agrícola, pesquero y manufacturero, donde los productos ecuatorianos perderán competitividad frente a naciones con acceso preferencial al mercado estadounidense.

América Latina bajo presión: sanciones también tocan a Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Brasil

Además de Ecuador, Bolivia y Costa Rica también verán sus aranceles elevados al 15%. Mientras tanto, países como Venezuela y Nicaragua mantienen sus aranceles punitivos de abril (15% y 18%, respectivamente), y Brasil será objeto de un recargo del 50%, impulsado por las tensiones políticas relacionadas con el expresidente Jair Bolsonaro.

La medida también extiende su alcance a otros aliados históricos como Canadá, cuyos productos fuera del T-MEC serán gravados con un 35%, bajo el argumento de que no ha cooperado suficientemente en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Nueva estrategia comercial de Trump: presión política bajo el disfraz económico

El documento oficial difundido por la Casa Blanca explica que solo los países que han “demostrado una alineación clara con los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos” recibirán condiciones más favorables. El resto, como Ecuador, es considerado un socio con desequilibrios no resueltos.

El endurecimiento comercial de Trump coincide con su campaña por la reelección, lo que sugiere un uso estratégico de la política exterior como carta nacionalista para fortalecer su base electoral.

Ecuador, en riesgo por no consolidar su relación comercial con EE. UU.

El incremento de aranceles impuesto por Donald Trump representa un duro revés para la diplomacia comercial ecuatoriana, que había apostado a una salida negociada. La ausencia de un tratado de libre comercio deja al país en una posición vulnerable frente a decisiones unilaterales de su principal socio no petrolero.

De no tomarse medidas inmediatas para reencauzar las negociaciones o diversificar los mercados, el impacto sobre el empleo, las exportaciones y la economía nacional podría ser severo.

Noticias recientes

  1. El Salvador elimina límites a la reelección: Bukele podrá gobernar indefinidamente
  2. Liberan a 19 militares acusados por fuga de alias ‘Fede’, pero siguen procesados
  3. Aguiñaga desafía a Álvarez y niega chantajes por la obra en Ceibos
  4. Asamblea inicia trámite de ley urgente para frenar flujos irregulares de capitales en Ecuador
  5. Tragedia en la E‑35: accidente mortal en Toacaso sacude a cotopaxienses

Noticias relacionadas