Jueves, 31 de Julio del 2025.
Yasunidos denuncia incumplimiento del cierre del bloque 43-ITT y exige sanciones a autoridades ante la Corte Constitucional
La organización ambientalista YASunidos ha presentado una queja formal ante la Corte Constitucional de Ecuador en la que denuncia el incumplimiento por parte de las autoridades del país respecto al cierre definitivo del bloque petrolero 43-ITT, ubicado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Este bloque, considerado de alto valor ecológico y cultural, forma parte de la Reserva Yasuní, un área protegida con una biodiversidad única y hogar de comunidades indígenas en situación de aislamiento voluntario.
Según YASunidos, el compromiso oficial de clausurar las operaciones extractivas en esta zona no se ha cumplido cabalmente, y se mantienen actividades que vulneran los derechos colectivos de la naturaleza y de los pueblos originarios que habitan el territorio. La organización indica que las empresas y entidades responsables continúan con labores de exploración y producción petrolera, a pesar de las disposiciones legales y los acuerdos judiciales que exigen la paralización inmediata.
Frente a esta situación, YASunidos solicita a la Corte Constitucional que actúe con rigor y determine las sanciones correspondientes contra las autoridades y funcionarios que han permitido el incumplimiento de la orden de cierre. La organización sostiene que la falta de cumplimiento no solo representa un atentado contra el medio ambiente, sino también una violación de los derechos humanos colectivos y un incumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por Ecuador en materia de protección ambiental y derechos indígenas.
Este reclamo se da en un contexto de creciente preocupación nacional e internacional por la conservación de la Amazonía, uno de los pulmones ecológicos más importantes del planeta, cuya preservación es crucial para mitigar el cambio climático y proteger la diversidad biológica. YASunidos insiste en que la continuidad de las operaciones petroleras en el bloque 43-ITT podría generar daños irreversibles en un ecosistema frágil y exacerbar conflictos sociales con las comunidades indígenas.
Además, la organización hace un llamado a las autoridades ecuatorianas para que cumplan con sus responsabilidades y respeten la normativa vigente, garantizando que la conservación del Yasuní sea una prioridad en las políticas públicas. También instan a la sociedad civil y a los organismos internacionales a mantenerse vigilantes y exigir transparencia y respeto a la justicia ambiental en el país.
Finalmente, YASunidos reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y de los derechos colectivos, y anuncia que continuará impulsando acciones legales y campañas de sensibilización para proteger la Amazonía y garantizar un desarrollo sostenible y respetuoso con la naturaleza.