Internacional

Protestas en Marruecos reclaman mejoras en salud, educación y restricciones en libertad de expresión

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
September 29, 2025
Vistas:
50

Marruecos vive días de movilización social. Durante los últimos dos días, cientos de manifestantes —principalmente jóvenes de la llamada “Generación Z”— salieron a las calles para exigir reformas urgentes en salud, educación y mayor apertura política.

Causas del descontento

El detonante fue una convocatoria que exigía al gobierno priorizar inversiones en servicios públicos esenciales en lugar de grandes proyectos deportivos o infraestructurales. Muchos jóvenes expresaron frustración por el desempleo, el alza del costo de vida y la sensación de que su voz política es limitada.

La protesta también toma fuerza de un creciente malestar hacia la normalización diplomática con Israel desde 2020, que para muchos representa una traición a las causas palestinas. Aunque esta consigna no es el eje central del reclamo de hoy, ha servido como catalizador de movilización ciudadana.

Desarrollo de las manifestaciones

En ciudades como Rabat y Marrakech, se reportaron enfrentamientos leves entre manifestantes y la policía. Agentes vestidos de civil y con equipo antimotines intervinieron para dispersar las concentraciones. Varios decenas de personas fueron detenidas.

Las manifestaciones, por su naturaleza dispersa, han abarcado accesos urbanos, plazas y zonas céntricas. La respuesta estatal ha sido rápida: cortes de calles, presencia policial reforzada y advertencias sobre los riesgos de protestar sin autorización.

Organismos de derechos humanos han denunciado que la represión no es nueva en Marruecos: las protestas suelen ser toleradas en cantidad limitada, pero cualquier crítica directa a la monarquía o al rey puede desencadenar sanciones legales.
Relevancia dentro del contexto regional

Marruecos ha vivido en los últimos meses manifestaciones coordinadas contra el conflicto en Gaza, mostrando solidaridad con Palestina y denunciando el papel de Marruecos en la logística diplomática con Israel. 

Además, los jóvenes marroquíes hoy enfrentan un desencanto frente a promesas de reforma política que se han quedado en la retórica. Las protestas actuales pueden interpretarse como un grito de impaciencia frente a la lentitud de la transformación profunda.

Riesgos y posibles desenlaces

  • Escalada represiva: si el gobierno considera que las movilizaciones crecen demasiado o cruzan líneas simbólicas (por ejemplo, crítica al rey), podría aplicar medidas contundentes, como detenciones masivas o corte de internet.

  • Fragmentación del movimiento: la heterogeneidad de demandas (educación, salud, derechos políticos) podría dificultar una articulación clara y liderazgo organizado.

  • Radicalización parcial: sectores más jóvenes podrían radicalizar sus demandas, exigiendo cambios estructurales que trasciendan reformas superficiales.

  • Respuesta gubernamental limitada: el rey y el gobierno podrían ofrecer concesiones modestísimas (incremento presupuestal, algunas reformas) que no satisfagan la demanda real, provocando una nueva fase de protestas.

En suma, Marruecos vivió esta semana jornadas de protesta que reflejan un malestar acumulado entre los jóvenes y sectores sociales que exigen más que cambios cosméticos. La capacidad del Estado para contener sin sobrepasar los límites del autoritarismo será decisiva para el futuro político del país.

Noticias recientes

  1. CONAIE acusa a las Fuerzas Armadas de asesinar a comunero indígena en medio de protestas por combustibles
  2. Rusia impulsa levantamiento militar masivo en medio de amenazas híbridas en Europa
  3. Ola de violencia en Ecuador deja 386 niños y adolescentes asesinados en 2025
  4. Transporte público recibirá compensación adaptada al consumo de combustible.
  5. Enfrentamiento por subsidios deja un muerto y 12 militares heridos en Ecuador

Noticias relacionadas