Internacional

Moscú refuerza su alianza con Maduro y promete defender la soberanía Venezolana.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
August 24, 2025
Vistas:
88



Moscú ratifica su apoyo militar a Venezuela en medio de la tensión con Estados Unidos.


La Federación Rusa anunció este fin de semana su decisión de respaldar de manera política y militar a Venezuela, en un momento de creciente tensión con Estados Unidos, que recientemente incrementó su presencia naval en el mar Caribe. La declaración de Moscú representa un nuevo capítulo en la disputa geopolítica que involucra a Washington y Caracas, y refuerza la posición del gobierno de Nicolás Maduro, que denuncia presiones y amenazas externas contra su soberanía.

Rusia se pronuncia.


En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia aseguró que Moscú está dispuesto a brindar cooperación integral a Venezuela con el fin de “preservar su independencia, garantizar su integridad territorial y defender su soberanía ante cualquier intento de desestabilización”. La portavoz diplomática María Zajárova enfatizó que esta posición se fundamenta en los acuerdos bilaterales firmados en los últimos años, los cuales contemplan intercambio técnico, entrenamiento militar y suministro de equipamiento estratégico.

“Rusia ratifica su compromiso con Venezuela, su pueblo y su gobierno legítimo. Nuestra alianza se centra en la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de la autodeterminación de las naciones”, manifestó Zajárova en rueda de prensa desde Moscú.

Contexto de la tensión.


El anuncio de Rusia se produjo poco después de que Estados Unidos confirmara el despliegue de buques de guerra en aguas cercanas al Caribe venezolano, en el marco de operaciones que, según Washington, tienen como objetivo combatir el narcotráfico internacional.

Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro calificó dichas maniobras como un acto de intimidación y provocación militar, asegurando que forman parte de una política de hostigamiento permanente contra Venezuela. “Pretenden cercar a nuestro país y asfixiar nuestra economía para forzar un cambio político”, declaró Maduro en un acto transmitido por la televisión estatal.

El mandatario venezolano agradeció públicamente al presidente ruso, Vladimir Putin, por su respaldo. “Venezuela no está sola. Contamos con aliados estratégicos que defienden la paz y el respeto al derecho internacional frente a los imperios que intentan imponer su dominio”, señaló.

Reacción en Washington.


En Estados Unidos, funcionarios del Pentágono expresaron preocupación por el fortalecimiento de la relación militar entre Caracas y Moscú. Si bien no hubo una declaración oficial de la Casa Blanca, analistas de seguridad sostienen que la cooperación ruso-venezolana puede incrementar las tensiones en el hemisferio occidental y representar un nuevo desafío para la política exterior estadounidense.

“Lo que estamos viendo es un traslado de la rivalidad entre Washington y Moscú hacia América Latina. El respaldo militar ruso a Maduro puede convertirse en un punto de fricción constante en la región”, advirtió Michael Shifter, experto en relaciones hemisféricas.

Antecedentes de la cooperación militar.


La alianza entre Rusia y Venezuela tiene más de dos décadas de vigencia. Desde la llegada de Hugo Chávez al poder, Caracas estableció un estrecho vínculo con Moscú, que se tradujo en la compra de armamento moderno y en la ejecución de programas de cooperación militar.

Venezuela ha adquirido a Rusia aviones de combate Sukhoi, helicópteros artillados, tanques y sistemas de defensa antiaérea de largo alcance. Además, en los últimos años se ha incrementado la presencia de asesores militares rusos en territorio venezolano, encargados de entrenar tropas y de brindar soporte técnico en el mantenimiento de equipos estratégicos.

Este historial refuerza la idea de que Venezuela se ha convertido en un aliado clave para Rusia en América Latina, y que Moscú busca consolidar su influencia en la región como contrapeso a la hegemonía estadounidense.

Implicaciones regionales.


El respaldo ruso tiene múltiples lecturas en el plano internacional. Por un lado, ofrece un respiro político a Maduro en medio de su aislamiento diplomático, producto de las sanciones y cuestionamientos a la legitimidad de su gobierno. Por otro, envía un mensaje directo a Washington: Rusia no permitirá que un socio estratégico quede vulnerable frente a presiones externas.

Para los países de la región, la situación genera incertidumbre. Algunos gobiernos advierten sobre los riesgos de una escalada militar en el Caribe, que podría afectar la estabilidad continental. Otros, en cambio, ven con cautela el alineamiento de Venezuela con potencias extrahemisféricas.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y diversos centros de análisis han señalado que la crisis venezolana trasciende lo interno y se ha convertido en un problema de seguridad regional. El involucramiento de Rusia, según estos organismos, añade una dimensión geopolítica que puede complicar la búsqueda de salidas pacíficas.

Un pulso geopolítico.


En términos estratégicos, el anuncio de Rusia busca consolidar la narrativa de que su presencia en América Latina sigue siendo relevante. Al mismo tiempo, pretende disuadir a Estados Unidos de incrementar la presión militar sobre Venezuela.

Para Caracas, el apoyo de Moscú se traduce en una carta política de alto valor: refuerza la legitimidad interna de Maduro y demuestra que su gobierno no está completamente aislado en la esfera internacional.

La confrontación, sin embargo, parece lejos de resolverse. Tanto Estados Unidos como Rusia mantienen sus posturas, mientras que Venezuela continúa en el centro de una disputa global que tiene como escenario el Caribe y como telón de fondo la lucha por la influencia en América Latina.


Noticias recientes

  1. Violento asalto fatal en bus urbano de Quito
  2. Terror en la Simón Bolívar: el brutal asalto que terminó con la vida de un pasajero en Quito
  3. Escalofriante balacera en Cotocollao: conductor muere y dos policías enfrentan prisión preventiva
  4. Brutal paliza termina con la vida del querido locutor de Manabí: La comunidad llora a Pablo Ronald Farías
  5. Terror en Francisco Jácome: Mujer asesinada tras un misterioso ataque previo en Guayaquil

Noticias relacionadas