Internacional

Europa en crisis política: el auge de la ultraderecha y la debilidad de los gobiernos amenazan su poder global

Publicado por:
Fernando J.
Publicado en:
October 22, 2025
Vistas:
86

Bruselas, 22 de octubre de 2025

La política europea atraviesa una de sus etapas más frágiles en décadas. Según un reciente informe del Carnegie Endowment for International Peace, los países del continente experimentan una crisis estructural de gobernabilidad caracterizada por gobiernos débiles, coaliciones fracturadas y el avance sostenido de partidos de ultraderecha nacionalista.

El documento, titulado “Europe’s Broken National Politics Hamper its Geopolitical Power”, advierte que esta inestabilidad interna podría afectar no solo la cohesión de la Unión Europea (UE), sino también su capacidad de influir en los grandes conflictos internacionales, desde la guerra en Ucrania hasta la competencia tecnológica con China y Estados Unidos.

Entre los ejemplos más visibles figuran Francia, donde el presidente Emmanuel Macron gobierna con una mayoría parlamentaria dividida; Alemania, que enfrenta tensiones entre los socialdemócratas y los liberales por las políticas energéticas; e Italia, donde el gobierno de Giorgia Meloni, de tendencia ultraconservadora, ha consolidado su poder apelando al discurso nacionalista y migratorio.

El auge de la ultraderecha se ha convertido en un fenómeno transversal: movimientos como Vox en España, AfD en Alemania, Fidesz en Hungría y el RN en Francia ya no son fuerzas marginales, sino actores determinantes en el nuevo equilibrio europeo. En las elecciones al Parlamento Europeo de junio, estos partidos captaron más del 30 % de los votos, un récord histórico que refleja el cansancio ciudadano ante los partidos tradicionales.

“El debilitamiento institucional de los gobiernos europeos está directamente vinculado a la pérdida de confianza en la democracia representativa”, señala el informe. “A medida que la población siente que las élites políticas no responden a sus preocupaciones, la tentación autoritaria crece.”

Este fenómeno tiene consecuencias geopolíticas: la falta de coordinación entre los miembros de la UE ha limitado su respuesta ante crisis internacionales. Bruselas no ha logrado unificar una postura firme respecto al conflicto ruso-ucraniano, ni en la relación comercial con China. La incapacidad de Europa para hablar con una sola voz se traduce en pérdida de influencia global y en un progresivo desplazamiento del liderazgo hacia Estados Unidos y Asia.

Los expertos advierten que, si no se refuerzan los mecanismos de integración y liderazgo democrático, el continente podría entrar en una fase de “relevancia disminuida” en los próximos años. “Europa no se derrumba de un día para otro —explica el analista político Tomas Pospisil—, pero su poder blando, su imagen de modelo democrático, se está erosionando frente a los populismos y al desencanto social.”

Por otro lado, esta crisis política también impacta en América Latina. Con una Europa más replegada hacia sus propios problemas, la región pierde un socio clave en materia de cooperación, inversión y defensa de los derechos humanos, lo que podría abrir espacio a nuevas alianzas con China o Rusia.

La paradoja es evidente: mientras Europa intenta mantener su estabilidad interna, el mundo se mueve hacia una multipolaridad cada vez más agresiva. Si no recupera cohesión y liderazgo, el continente corre el riesgo de convertirse en un actor secundario en el tablero global.

Noticias recientes

  1. El Marketing Ha Muerto, Larga Vida al Marketing IA: La Adopción Masiva de IA Generativa Redefine la Industria a Finales de 2025
  2. El Cerebro de 100.000 GPUs: NVIDIA y Oracle Desatan a "Solstice", el Nuevo Coloso de la IA para Conquistar la Ciencia
  3. Mastín tibetano alcanza la cifra récord de USD 1 millón en feria de mascotas de lujo en China
  4. ¿Por qué duele el cuerpo cuando estás estresado? La ciencia detrás de lo que sientes.
  5. Samborondón se congestiona por celebración de Halloween en La Puntilla.

Noticias relacionadas