La reestructuración del Estado anunciada por el presidente Daniel Noboa ha recibido un firme respaldo por parte de los principales gremios empresariales del país. Las cámaras de comercio, industrias y producción manifestaron su apoyo a través de pronunciamientos públicos, destacando que la decisión es un paso clave para enfrentar el déficit fiscal y mejorar la eficiencia del gasto público.
Entre las medidas impulsadas por el Ejecutivo se incluye la reducción de 24 a 14 ministerios, la fusión de secretarías y la desvinculación inicial de 5.000 funcionarios públicos. Esta es la primera fase de un plan de reingeniería estatal más amplio que busca hacer al Estado “más ágil, transparente y alineado con la realidad económica del país”, según indicó el propio Mandatario.
La Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) expresó en su comunicado que “la reducción del tamaño del Estado es una acción impostergable” y que la reforma ayudará a garantizar un manejo más eficiente de los recursos públicos.
De forma similar, el Comité Empresarial Ecuatoriano se refirió a la medida como una “valiente decisión” que responde a las circunstancias críticas que atraviesa el país. “El camino es el correcto… el país está atento al proceso de optimización del Estado que arranca hoy”, expresó la organización en su pronunciamiento.
La Cámara de Comercio de Quito también se sumó al respaldo institucional, afirmando que “optimizar el gasto corriente es un paso clave hacia la sostenibilidad fiscal y la eficiencia institucional que el país necesita con urgencia”.
Tensión con sectores sociales
Mientras los gremios del sector productivo celebran la iniciativa, diversos colectivos sociales, sindicatos y trabajadores públicos han manifestado su rechazo. Alegan que la reducción de personal afectará a miles de familias y debilitará servicios esenciales en áreas como salud, educación y cultura.
Instituciones como la Casa de la Cultura Ecuatoriana mostraron su “preocupación” por la fusión de ministerios, en especial aquellos relacionados con el arte, la ciencia y la identidad nacional.
Conclusión
El respaldo empresarial a la reestructuración del Estado propuesta por Daniel Noboa marca una alianza clave entre el Ejecutivo y el sector productivo en tiempos de ajustes fiscales. No obstante, la medida genera un ambiente de tensión social que podría escalar si no se garantizan mecanismos de protección laboral y eficiencia en la entrega de servicios. El reto del Gobierno será demostrar que menos instituciones no significan menor atención a la ciudadanía, sino un Estado más enfocado y funcional.