Internacional

El Salvador se consolida como el país más seguro de Latinoamérica, según datos oficiales.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
September 20, 2025
Vistas:
152

Quito, 20 de septiembre del 2025.

Bukele celebra avances: El Salvador reduce criminalidad y lidera seguridad regional.


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció recientemente que su país ha alcanzado un reconocimiento internacional como el más seguro de Latinoamérica, gracias a una histórica reducción en los índices de criminalidad. Este logro representa un cambio radical en la realidad de un país que, durante años, estuvo marcado por altos niveles de violencia y una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Según los datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, en 2024 El Salvador registró apenas 114 homicidios, lo que equivale a una tasa de 1,9 por cada 100.000 habitantes. Esto refleja una disminución del 26% respecto al año anterior y sitúa al país en cifras comparables con naciones consideradas tradicionalmente seguras en la región.

Factores detrás de la seguridad

El gobierno atribuye este éxito principalmente a políticas de seguridad de alto impacto, entre ellas el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que han permitido desarticular estructuras criminales y detener a más de 85.000 personas vinculadas a pandillas. Estas medidas han generado un fuerte impacto en la percepción de seguridad de la ciudadanía, aumentando la confianza de los habitantes y reduciendo los delitos violentos en las zonas más afectadas históricamente por la criminalidad organizada.

Además de estas políticas, la modernización de la policía y la inversión en tecnología de vigilancia han fortalecido la capacidad del Estado para prevenir delitos y responder de manera más eficiente ante situaciones de riesgo. La combinación de estrategias represivas, preventivas y tecnológicas ha sido clave para el notable descenso en homicidios y otros delitos violentos.

Reconocimiento internacional y desafíos

El Salvador ha recibido reconocimiento internacional por sus avances en seguridad. Por ejemplo, la plataforma CitizenX lo posiciona entre los cinco países más seguros del mundo, un hecho que contrasta fuertemente con la situación de hace apenas una década, cuando el país encabezaba las listas de violencia en la región.

No obstante, estas políticas no están exentas de controversia. Organizaciones de derechos humanos han cuestionado el régimen de excepción y las detenciones masivas, advirtiendo que algunas medidas podrían implicar violaciones a derechos fundamentales. Sin embargo, el gobierno sostiene que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad de millones de ciudadanos y erradicar estructuras criminales profundamente arraigadas.

Impacto social y económico

La reducción de la violencia ha tenido un efecto directo en la vida cotidiana y la economía. Las empresas y comercios reportan mayor confianza para invertir, y el turismo comienza a ver un repunte gracias a la percepción de seguridad. Además, las comunidades que antes eran dominadas por pandillas ahora experimentan un ambiente más seguro, con más oportunidades para educación y desarrollo local.

En conclusión, El Salvador se posiciona hoy como un referente en seguridad en Latinoamérica. El éxito del país radica en un enfoque integral que combina medidas represivas, prevención del delito y modernización institucional, aunque continúa bajo el escrutinio internacional por el respeto a los derechos humanos. Bukele celebra estos avances como un hito histórico, mientras el país busca consolidar estos logros a largo plazo.

Noticias recientes

  1. CONAIE acusa a las Fuerzas Armadas de asesinar a comunero indígena en medio de protestas por combustibles
  2. Rusia impulsa levantamiento militar masivo en medio de amenazas híbridas en Europa
  3. Protestas en Marruecos reclaman mejoras en salud, educación y restricciones en libertad de expresión
  4. Ola de violencia en Ecuador deja 386 niños y adolescentes asesinados en 2025
  5. Transporte público recibirá compensación adaptada al consumo de combustible.

Noticias relacionadas