Este jueves 17 de julio de 2025, el Gobierno Nacional anunció la reactivación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), luego de más de dos semanas de suspensión preventiva debido a riesgos geológicos en la zona de El Reventador, provocados por fuertes lluvias y erosión regresiva.
La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, confirmó que tras intensas labores de mantenimiento y análisis técnico, el sistema está 100 % operativo y seguro, permitiendo nuevamente el transporte de petróleo desde los campos de la Amazonía hasta los puertos de exportación en Esmeraldas.
El SOTE, con una capacidad para movilizar hasta 360 000 barriles diarios, es uno de los pilares estratégicos de la infraestructura energética del país. Durante el cierre, la producción petrolera nacional cayó a menos de 465 000 barriles por día, afectando el flujo de ingresos fiscales y reduciendo temporalmente las exportaciones de crudo.
Según el Ministerio de Energía, la reactivación representa no solo un alivio económico, sino también una señal positiva para los mercados internacionales, ya que el país muestra capacidad de respuesta ante emergencias sin comprometer su compromiso de producción y sostenibilidad.
Analistas del sector energético señalan que este tipo de interrupciones, aunque necesarias por prevención, evidencian la urgencia de modernizar y reforzar la infraestructura petrolera nacional frente al cambio climático y fenómenos naturales.
La recuperación completa del ritmo exportador tomará algunos días, pero se espera que para finales de julio Ecuador retome sus niveles normales de transporte y exportación, vitales para sostener el presupuesto general del Estado.