La prestigiosa 30.ª edición del Festival La Mar de Músicas, celebrada en Cartagena, España, concluyó el domingo 27 de julio de 2025 con una cifra histórica: más de 40.000 asistentes disfrutaron de una intensa programación musical internacional que puso el foco en Corea del Sur como país invitado.
Durante el acto de clausura, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, reveló el anuncio que marca el inicio de un nuevo capítulo: Ecuador será el país invitado en la edición de 2026, del 17 al 25 de julio. Este reconocimiento no solo celebra la riqueza cultural del país andino, sino que también destaca la significativa presencia e impacto social de la comunidad ecuatoriana en la ciudad portuaria.
La embajadora ecuatoriana en España, Wilma Andrade, expresó su orgullo y agradecimiento por la designación: “Ecuador ha sido oficialmente anunciado como país invitado… será una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, nuestra creatividad y nuestra identidad”.
Qué ofrece Ecuador en 2026
La edición especial de 2026 buscará construir un puente cultural entre América Latina y Europa, presentando una programación rica y diversa:
- Música tradicional y contemporánea: desde géneros autóctonos como la marimba, pasillo y sanjuanito, hasta propuestas emergentes del indie, electrónica o fusión ecuatoriana.
- Artes visuales y cine nacional: exposiciones de artistas ecuatorianos contemporáneos y proyecciones de cine latinoamericano, con enfoque en narrativas locales.
- Encuentros literarios y pensamiento: mesas de diálogo, lectura de autores ecuatorianos y participación de intelectuales enfocados en identidad, migración y memoria.
- Gastronomía y tejidos culturales: degustaciones de sabores emblemáticos y presentaciones de artesanía tradicional, tejidos indígenas, textiles y diseño contemporáneo.
Preparativos y expectativas
El director del festival, Eugenio González, destacó que ya se han iniciado reuniones con la Embajada de Ecuador y otras instituciones para coordinar una edición que sea inolvidable y acorde con la visión multicultural del evento. Además, se anticipa la participación de la comunidad ecuatoriana residente, que ha jugado un papel vital durante décadas en la vida social y económica de Cartagena.
Durante julio de 2025, el festival logró una ocupación hotelera excepcional y un impacto mediático significativo en España y América Latina. La edición dedicada a Corea del Sur contó con 42 conciertos, 15.000 asistentes a eventos pagos y alta visibilidad internacional —un modelo al que Ecuador aspira en 2026.
Por qué es un hito para Ecuador
- Se trata de la primera vez que Ecuador lidera la programación de un festival cultural de tal magnitud en Europa.
- Representa una ventana para artistas emergentes y consagrados de visibilizar su obra ante un público global.
- Fortalece la diplomacia cultural y promueve el intercambio entre creadores, académicos y públicos de distintas latitudes.
- Reconoce el rol de la diáspora ecuatoriana como puente cultural entre ambos continentes, simbolizando identidad y sentido de pertenencia más allá de las fronteras.
Del 17 al 25 de julio de 2026, Cartagena se convertirá en una vitrina cultural para Ecuador. Música, arte, cine, literatura, saberes ancestrales y gastronomía ecuatorianos se presentarán ante miles de espectadores en un evento que celebra la diversidad cultural y el diálogo entre pueblos. Ecuador asumirá el testigo con el compromiso de ofrecer una edición vibrante, memorable y profundamente representativa de su herencia artística.