Economía

Ecuador busca conquistar Asia: Gobierno iniciará negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Japón

Publicado por:
D.S
Publicado en:
July 29, 2025

Ecuador da un paso más hacia la diversificación de su política comercial con el anuncio oficial de que iniciará negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Japón, uno de los países más influyentes de Asia y socio histórico en cooperación y comercio. El presidente Daniel Noboa confirmó que las conversaciones comenzarán en agosto de 2025 como parte de una estrategia para posicionar al país como un actor dinámico en el comercio internacional.

Un nuevo destino para el cacao, el camarón y el plátano

Entre los principales productos de exportación hacia Japón se destacan el cacao, camarón, plátano y minerales. Sin embargo, el potencial va mucho más allá. Con un TLC, el país busca diversificar su oferta exportable, eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, y posicionar nuevos bienes y servicios en el exigente mercado japonés.

En los primeros cinco meses de 2025, Ecuador exportó productos no petroleros a Japón por un total de 165,1 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron 201,4 millones. Un tratado permitiría equilibrar esta balanza, atrayendo inversiones japonesas y facilitando el acceso de empresas ecuatorianas a tecnología automotriz, maquinaria y bienes de alto valor agregado.

Japón como plataforma de acceso a Asia

El atractivo del acuerdo con Japón no se limita al intercambio bilateral. Este país representa una puerta de entrada estratégica a otros mercados asiáticos. En un mundo donde el eje económico se desplaza cada vez más hacia el Pacífico, contar con un socio como Japón puede ser clave para posicionar a Ecuador en nuevas cadenas globales de valor.

Además, la experiencia japonesa en innovación, sostenibilidad y calidad puede ser aprovechada para modernizar sectores industriales ecuatorianos que aún operan con tecnología obsoleta o limitada.

Una política exterior más abierta y conectada

Este anuncio se suma a los tratados que Ecuador ya ha firmado con China y la Unión Europea, y a la expectativa de ratificación del acuerdo con Canadá en 2026. En todos los casos, la estrategia es clara: abrir puertas para los productos ecuatorianos, promover la inversión extranjera y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Sin embargo, aún queda una gran meta pendiente: un tratado comercial con Estados Unidos, el principal socio de exportaciones no petroleras del país. Mientras Colombia y Perú ya cuentan con este instrumento, Ecuador aún espera avanzar en esta dirección, aunque la decisión final dependerá del gobierno estadounidense.

Conclusión

El interés de Ecuador por firmar un TLC con Japón refleja una visión más estratégica y global de su política comercial. No solo busca expandir mercados, sino también transformar la estructura productiva mediante el acceso a tecnología y alianzas de largo plazo. Este posible acuerdo marca una nueva etapa para el país andino, que se perfila como un actor más competitivo en la economía internacional.

Noticias recientes

  1. Trump lanza arancel del 15% contra Ecuador, Bolivia y Costa Rica pese a avances diplomáticos
  2. El Salvador elimina límites a la reelección: Bukele podrá gobernar indefinidamente
  3. Liberan a 19 militares acusados por fuga de alias ‘Fede’, pero siguen procesados
  4. Aguiñaga desafía a Álvarez y niega chantajes por la obra en Ceibos
  5. Asamblea inicia trámite de ley urgente para frenar flujos irregulares de capitales en Ecuador

Noticias relacionadas