Quito, 24 de septiembre del 2025.
“Claudia Ortiz: Alerta roja por autoritarismo en El Salvador”
La diputada Claudia Ortiz, una de las principales figuras de la oposición en El Salvador, advirtió que el país se encuentra en un proceso de debilitamiento institucional que podría desembocar en un régimen autoritario bajo la administración de Nayib Bukele.
Durante una entrevista con medios nacionales, Ortiz destacó que, si bien el Ejecutivo ha logrado mantener altos niveles de respaldo popular, gran parte de esa aceptación se debe a la política de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción, una medida que ha sido duramente cuestionada por organismos internacionales de derechos humanos.
La legisladora explicó que, detrás de esa aparente estabilidad, se esconde un proceso de concentración de poder que ha dejado en entredicho la independencia de instituciones clave, como el Órgano Judicial y la Asamblea Legislativa. Recordó que en 2021, con la mayoría legislativa afín al gobierno, fueron destituidos magistrados de la Sala de lo Constitucional y el fiscal general, lo que marcó un punto de inflexión en la vida democrática del país.
“Estamos viendo cómo se normaliza la idea de que la fuerza y la popularidad justifican cualquier acción del gobierno. Eso es peligroso, porque erosiona la democracia y abre las puertas a un modelo autoritario en el que se reducen las libertades individuales y colectivas”, afirmó Ortiz.
Asimismo, denunció que el discurso oficial ha buscado desacreditar a críticos y opositores, tildándolos de “enemigos del pueblo” o “defensores de criminales”, lo cual, en su opinión, alimenta un clima de polarización y hostilidad hacia el pluralismo político.
Ortiz insistió en que la seguridad pública no debe lograrse a costa de la violación de derechos humanos y subrayó que El Salvador necesita fortalecer un sistema de justicia independiente, con equilibrio de poderes y transparencia en la gestión pública.
Su pronunciamiento se suma a las alertas emitidas por organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que han cuestionado los abusos cometidos en el marco del régimen de excepción, incluyendo detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y denuncias de torturas en centros penitenciarios.
Finalmente, la diputada reiteró que la verdadera estabilidad de El Salvador no puede sustentarse en la represión, sino en la construcción de un Estado de derecho sólido, donde las libertades democráticas y los derechos humanos sean respetados.