Martes 29 de julio del 2025.
Petroecuador incrementará en cinco millones de pies cúbicos diarios la producción de gas natural en el Campo Amistad.
La empresa pública Petroecuador anunció un ambicioso aumento en la producción de gas natural en el Campo Amistad, ubicado frente a las costas de la provincia de El Oro, en el Golfo de Guayaquil. La operación busca incrementar en cinco millones de pies cúbicos diarios la producción de este hidrocarburo, como parte de un esfuerzo estratégico por reducir la dependencia de combustibles importados y fomentar el uso de energía más limpia y sostenible en el país.
Este incremento se logrará mediante la puesta en funcionamiento de un nuevo pozo, denominado A1, que se sumará a los otros tres pozos activos del yacimiento. La perforación del nuevo pozo y la adecuación técnica fueron completadas recientemente, y se espera que entre en operación plena en las próximas semanas.
Actualmente, el Campo Amistad produce alrededor de 25 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, y con esta nueva incorporación se proyecta alcanzar los 30 millones diarios. Esta cifra representa un avance significativo para el sistema energético ecuatoriano, ya que permitirá sustituir parte del gas licuado de petróleo (GLP) importado, sobre todo para el consumo doméstico e industrial.
Impacto económico y ambiental
El aumento en la producción tiene un doble objetivo: por un lado, mejorar la balanza comercial energética del país al reducir importaciones; y por otro, impulsar una matriz energética más limpia, disminuyendo la huella de carbono y fortaleciendo la transición hacia fuentes menos contaminantes.
Petroecuador también destacó que esta acción forma parte de un plan integral de reactivación del sector hidrocarburífero, que contempla inversiones en infraestructura, mantenimiento de pozos existentes y exploración de nuevas áreas potenciales, tanto en tierra como en el mar (offshore).
Un campo clave para el desarrollo energético nacional
El Campo Amistad es el único campo de gas natural offshore (en el mar) en operación en Ecuador. Fue descubierto en los años noventa y ha sido explotado de forma intermitente desde entonces. En los últimos años, ha cobrado especial relevancia debido al enfoque gubernamental en diversificar las fuentes de energía y mejorar la eficiencia del sistema eléctrico nacional.
Con este nuevo impulso, el gobierno y Petroecuador esperan fortalecer el abastecimiento interno de gas natural, dar estabilidad al sector energético y fomentar inversiones futuras en otros campos similares, atrayendo incluso interés internacional para alianzas público-privadas.