Martes 29 de Julio del 2025
🔻 La cooperativa CREA inicia proceso oficial de liquidación tras intervención de la Superintendencia
La cooperativa de ahorro y crédito CREA, que operaba en el mercado ecuatoriano como parte del sistema financiero del sector popular y solidario, inició oficialmente su proceso de liquidación, luego de una intervención determinada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Esta medida se adoptó tras constatar graves inconsistencias financieras, problemas de solvencia y una gestión administrativa deficiente, lo cual representaba un riesgo directo para los ahorros de miles de socios.
La SEPS emitió una resolución en la que se ordena el cierre progresivo de las operaciones de la cooperativa, señalando que CREA no cumplía con los parámetros mínimos de liquidez ni con los indicadores de estabilidad financiera requeridos para operar con normalidad dentro del sistema regulado. Esta intervención y posterior liquidación tienen como finalidad preservar los recursos de los socios y acreedores, así como evitar mayores pérdidas dentro del sistema cooperativo.
🚫 ¿Por qué se liquida CREA?
Durante una auditoría financiera y operativa realizada por técnicos de la SEPS, se detectaron múltiples irregularidades, entre ellas:
- Cartera de créditos altamente deteriorada y sin respaldo.
- Inversiones mal gestionadas y sin recuperación esperada.
- Aumento de deudas con proveedores y entidades financieras.
- Pérdida progresiva de liquidez para responder a los retiros de los socios.
- Incumplimiento de normativas contables y de transparencia.
Frente a este escenario crítico, se tomó la decisión de intervenir para evitar un colapso mayor que impacte negativamente en la confianza del sector cooperativo.
📑 ¿Qué implica el proceso de liquidación?
La SEPS designó a un liquidador oficial, cuya tarea será revisar todos los activos y pasivos de CREA, y coordinar los pagos de obligaciones conforme al orden de prelación establecido por ley. Esto incluye:
- Identificar y vender activos de la cooperativa para generar liquidez.
- Atender los reclamos de los socios, brindando información clara y actualizada sobre la recuperación de sus depósitos.
- Coordinar con el Fondo de Garantía de Depósitos del Sector Financiero Popular y Solidario, el cual garantiza el reintegro de hasta USD 10.000 por socio, según lo establece el marco legal ecuatoriano.
🗣️ ¿Qué deben hacer los socios?
Los socios que tenían cuentas de ahorro, depósitos a plazo o inversiones en la cooperativa CREA deberán seguir el protocolo de reclamos que será anunciado en los próximos días por los canales oficiales de la SEPS. Se espera que el liquidador habilite una plataforma digital y puntos físicos de atención donde se pueda consultar el estado de las cuentas y realizar solicitudes de devolución.
Es importante que los usuarios conserven documentación como certificados de ahorro, contratos y comprobantes de movimientos financieros, ya que facilitarán el proceso de verificación de saldos.
📉 Impacto en el sistema financiero popular
La liquidación de CREA no es un hecho aislado. En los últimos años, varias cooperativas de ahorro y crédito han sido intervenidas o cerradas debido a malas prácticas administrativas, falta de supervisión interna y deterioro financiero progresivo. Esto ha puesto en alerta tanto a las autoridades como a los socios de otras entidades, generando un llamado a la mayor regulación y vigilancia del sector solidario, que acoge a millones de ecuatorianos, especialmente en zonas rurales y populares.
La SEPS insistió en que esta decisión busca proteger la integridad del sistema cooperativo y evitar un efecto dominó que perjudique a otras entidades saludables.