Internacional

Aumentan los casos de COVID en EE. UU. por nuevas variantes derivadas de Ómicron.

Publicado por:
Journalist: John Jairo G.A
Publicado en:
June 01, 2025
Vistas:
150

Quito 1 de junio de 2025 

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han alertado sobre la circulación creciente de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, entre ellas NB.1.8.1, KP.3 y LB.1, todas ellas descendientes de la subvariante JN.1 de Ómicron.

La NB.1.8.1, que ha sido detectada recientemente en estados como California, Hawái, Ohio, Rhode Island y Washington, presenta al menos seis mutaciones adicionales en la proteína de espiga (spike), lo que podría facilitar una mayor transmisibilidad y cierta evasión de la inmunidad generada por infecciones o vacunas previas. Aunque aún se estudia su impacto clínico, no se ha reportado un aumento en la gravedad de los cuadros clínicos asociados.

Por otro lado, las subvariantes KP.3 y LB.1 están mostrando un crecimiento sostenido. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), KP.3 representa actualmente alrededor del 33% de los casos secuenciados, mientras que LB.1 alcanza el 17.5%. Esta última contiene una mutación específica (S:S31del) que podría conferirle una ventaja evolutiva en términos de propagación.

Ante este escenario, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha autorizado el uso de nuevas vacunas actualizadas por parte de Moderna y Pfizer-BioNTech, dirigidas específicamente contra variantes del linaje KP.2. Estas dosis estarán disponibles a partir del otoño y se recomienda su aplicación a toda la población mayor de seis meses.

Mientras se monitorea la evolución epidemiológica, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas preventivas habituales: completar los esquemas de vacunación, evitar aglomeraciones en espacios cerrados, usar mascarilla en contextos de alto riesgo y realizarse pruebas diagnósticas ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19.

Expertos señalan que, si bien el virus ha disminuido su impacto hospitalario respecto a etapas anteriores de la pandemia, su evolución sigue siendo dinámica, por lo que la vigilancia genómica y la actualización periódica de vacunas continúan siendo pilares clave de la respuesta sanitaria.

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/photo?fbid=122118511220852792&set=a.122097565472852792

Noticias recientes

  1. El Marketing Ha Muerto, Larga Vida al Marketing IA: La Adopción Masiva de IA Generativa Redefine la Industria a Finales de 2025
  2. El Cerebro de 100.000 GPUs: NVIDIA y Oracle Desatan a "Solstice", el Nuevo Coloso de la IA para Conquistar la Ciencia
  3. Mastín tibetano alcanza la cifra récord de USD 1 millón en feria de mascotas de lujo en China
  4. ¿Por qué duele el cuerpo cuando estás estresado? La ciencia detrás de lo que sientes.
  5. Samborondón se congestiona por celebración de Halloween en La Puntilla.

Noticias relacionadas